El otoño en Sevilla se inaugura con una cita indiscutible, la XII edición de la Noche en Blanco, que este año se celebrará el viernes 3 de octubre de 2025.
¿Qué es la Noche en Blanco?
Es una iniciativa organizada por la asociación Sevilla se mueve, que transforma durante una noche la ciudad entera en un escenario cultural abierto a todos. Museos, monumentos, espacios patrimoniales y también rincones insospechados abren hasta altas horas con exposiciones, conciertos, visitas, talleres, teatro, literatura… todo con gran parte del programa gratuito y pensado para diversos públicos.
La pasada edición de la Noche en Blanco de 2024, reunió a más de 100.000 personas en unas 125 actividades repartidas por más de un centenar de espacios.
El cartel de este año es obra del diseñador sevillano David Barco, quien articula la imagen con una simbología floral (clavel, rosa, geranio, azahar, buganvilla) sobre formas geométricas que aluden al paso del tiempo, al florecimiento, a la noche que se transforma en estrella, etc.
Cómo planificar tu Noche en Blanco para aprovecharla al máximo
Aquí van algunos consejos para quienes quieran disfrutar de esta noche:
- Consulta la programación con antelación
Muchas actividades requieren reserva previa, tienen aforo limitado, o se realizan en horarios puntuales. Hay que mirar los horarios, el mapa de localizaciones, qué actividades te interesan más.
https://nocheenblanco.org/
- Elige un “eje” o zona base y muévete desde ahí
Al abarcar muchos espacios, puede ser agotador. Si seleccionas unas pocas actividades cercanas entre sí, aprovechas mejor el tiempo. Por ejemplo, combinar un concierto, una exposición y una visita nocturna en el mismo barrio. - Lleva calzado cómodo
Sevilla por la noche puede invitar a caminar bastante, ascender escaleras en monumentos, pasear por callejones… Que no te duelan los pies. Y ropa que se adapte al frescor de la noche otoñal. - Aprovecha para redescubrir espacios menos conocidos
Uno de los puntos fuertes de esta edición es que amplía su ámbito más allá de lo turístico habitual. Los barrios periféricos, espacios culturales recuperados… pueden ofrecer sorpresas muy gratificantes. - Sé respetuoso con las normas de accesibilidad
Si usas silla de ruedas, ayudas visuales, etc., revisa si los espacios tienen una accesibilidad adecuada. La organización lo está promoviendo, pero no todos los lugares son iguales. - Transporte y logística
- Planifica cómo llegar y volver: transporte público, caminar, etc.
- Verifica si hay cortes de tráfico en zonas céntricas por las actividades.
- Planifica cómo llegar y volver: transporte público, caminar, etc.
7. Planifica la cena
Para vivir la experiencia completa, te recomendamos cenar o picotear en algunos de los numerosos bares y restaurantes que se encuentran repartidos por todo el centro de Sevilla. Entre toda la oferta que hay, estos son algunos de nuestros elegidos para esa noche.
A continuación te proponemos algunos itinerarios por si es tu primera Noche en Blanco
Clásico
Ideal si nunca has vivido la Noche en Blanco y quieres lo esencial:
- Catedral de Sevilla: visitas nocturnas siempre impresionan, con un ambiente distinto al habitual.
- San Luis de los Franceses: joya barroca que se ilumina de forma especial.
- Museo de Bellas Artes: abierto hasta tarde con visitas guiadas.
- Paseo final por el Barrio de Santa Cruz, donde suele haber música y teatro callejero.
Familiar
- Pabellón de la Navegación: actividades interactivas para pequeños y grandes.
- Talleres de ciencia o artes plásticas en centros culturales (cada año hay varios, y son gratuitos).
- Teatro infantil en espacios alternativos (como el Espacio Turina o centros cívicos).
- Paseo final por el Río Guadalquivir, donde suele haber espectáculos luminosos o música ligera.
Musical
- CaixaForum Sevilla: conciertos, proyecciones audiovisuales y performances.
- Espacios al aire libre: suele haber flamenco en plazas céntricas y jazz en terrazas.
- Metropol Parasol (Las Setas): escenario frecuente de espectáculos contemporáneos.
- Termina en la Alameda de Hércules, donde la vida nocturna continúa más allá de la programación oficial.